3 opciones para conseguir dinero y emprender

El emprendimiento se ha vuelto una opción para cientos de mexicanos que desean ver sus ideas plasmadas en algo material y que además desean llevar sus proyectos a la sociedad para ayudarla, ya sea a través de un servicio o un producto.

De hecho, México cuenta con un “centauro”, que se refiere a una startup valorada entre 10 y mil millones de dólares, y 27 “little ponies”, startups valoradas entre 10 y 100 millones de dólares, de acuerdo a información de la Asociación Mexicana de Capital Privado (Amexcap).

“Emprender es un maratón y debes prepararte; sin embargo, lo más importante es la razón por la cual lo corres. La inspiración, sueño o pasión, como sea que lo llames, es la piedra angular para que tu nueva aventura de emprendimiento sea redituable para tu vida profesional y personal. El siguiente paso clave es decidir la fuente de financiamiento; si el negocio genera flujo pero necesita capital para crecer, un crédito o deuda mezzanine son las opciones. Si el capital requerido tiene plazos de pago inciertos o muy a largo plazo, debes recurrir a capital semilla, emprendedor o de crecimiento”, menciona Alejandro Guízar, CEO de Billpocket.

Por esto, si tú también deseas emprender un negocio o ya lo hiciste pero necesitas capital para desarrollarlo o mejorarlo, estas son algunas opciones que puedes realizar para conseguir ese pequeño extra que necesitas.

1.- El ahorro. Aunque cueste un poco de trabajo, puedes comenzar por ahorrar una cifra de tus ingresos, lo que te ayudará a tener una pequeña reserva de dinero que pueda solventar algunos gastos cuando vayas iniciando un pequeño negocio.

2.- Préstamos para emprendedores. Existen diversas instituciones públicas o privadas con las que puedes tener acceso a un préstamo para iniciar un emprendimiento, para ello es importante que hagas un análisis de cuál es el financiamiento que más te conviene dependiendo de plazos y costos. Por otro lado, existen otras empresas Fintech de Crowdfunding en las cuales puedes publicar tu proyecto y recibir financiamiento por parte del público interesado.

3.- Uso de tecnología. En caso de que tu negocio ya esté más en forma puedes obtener capital adquiriendo y haciendo uso de la tecnología, por ejemplo puedes abrir una tienda en línea, utilizando un sistema de gestión de contenidos (CMS) o las redes sociales, por otro lado, puedes hacer una pequeña inversión en dispositivos que aumenten tus ventas y que brinden más servicios a tus clientes, tal vez una terminal punto de venta o un sistema de planificación de recursos (ERP).

Estas y otras formas son las acciones que puedes llevar a cabo para generar dinero y abrir un negocio o comenzar a mejorar la PyMe que ya tienes. Recuerda que dependiendo el giro de tu negocio dependerán las tácticas que puedas utilizar para la captación de dinero.

Contenido

DOCX 16 KB

Share

Consigue actualizaciones en tu bandeja de correo

Al hacer clic en "Suscribirse", confirmo que he leído y acepto la Política de Privacidad.

Sobre Billpocket

Billpocket es una empresa mexicana, creada en 2012, pionera en Latinoamérica, que ofrece soluciones que ayudan a los emprendedores a crecer su negocio, a través de innovación tecnológica y financiera, al transformar sus dispositivos móviles en terminales para punto de venta capaces de recibir pagos con tarjeta de crédito, débito y vales; sin cuotas de venta mínimas, renta o multas. Billpocket cumple con las regulaciones internacionales de seguridad, las cuales protegen a los negocios en casos de fraude. https://www.billpocket.com/index